Fecha
March 11, 2025
Categoría
Estilo de Vida Saludable
Tiempo de lectura
3 minutos
Autor
Erick Ocaña Rosado

Pedagogía de la higiene del sueño

Claves para lograr un descanso reparador

En la actualidad, muchas personas han olvidado cómo dormir correctamente. El uso excesivo de dispositivos electrónicos, el estrés y la ansiedad generados en entornos laborales altamente valorados socialmente, así como la falta de hábitos saludables de sueño, son algunas de las principales razones por las que un tercio de la población mexicana no logra descansar adecuadamente.

Se ha demostrado que el sueño insuficiente afecta el estado de ánimo, el rendimiento laboral y la calidad de vida. Incluso, dormir mal durante solo seis noches consecutivas puede alterar el metabolismo y el funcionamiento hormonal, agravando condiciones como la hipertensión y la diabetes tipo II.

¿Por qué prestamos menos atención a la calidad del sueño?

Cultura de la productividad

Frases como “Descansa cuando mueras”, “El trabajo nunca se acaba” o “El tiempo es dinero” reflejan una mentalidad en la que el descanso es visto como una pérdida de tiempo. Esta visión no solo está presente en el ámbito laboral, sino que también se inculca en la educación y en la familia, reforzando la idea de que el éxito y la supervivencia dependen de estar en constante actividad.

Normalización de los trastornos del sueño

Muchas personas subestiman el impacto de los problemas de sueño porque no los perciben como síntomas visibles o inmediatos. Sin embargo, la falta de descanso puede afectar gravemente la salud física y emocional, influyendo en el desempeño en distintas áreas de la vida.

Rumiar preocupaciones en lugar de dormir

Las personas con tendencias perfeccionistas o con dificultades para manejar la incertidumbre suelen desarrollar una evitación rígida del sueño. Creen, de manera equivocada, que repasar sus problemas antes de dormir les ayudará a resolverlos o a disminuir su impacto, cuando en realidad esto solo agrava el insomnio y el malestar emocional.

Necesitamos una higiene del sueño

Para algunas personas, dormir bien es tan sencillo como apagar la luz y cerrar los ojos. Para otras, sin embargo, esto no es suficiente, y necesitan hacer ajustes en su alimentación, en sus rutinas diarias y en la exposición a dispositivos electrónicos, además de crear un ambiente libre de ruido y distracciones relacionadas con la productividad.

La higiene del sueño consiste en una serie de hábitos y acciones que favorecen un descanso de calidad. Algunas recomendaciones clave son:

  • Desconéctate una hora antes de dormir. Evita el uso del celular y de otros dispositivos electrónicos. Si es necesario, usa filtros de luz azul o, mejor aún, ¡apágalos por completo!
  • Evita siestas después de las 3 p.m. Mantén un horario regular de sueño, incluso si la noche anterior no descansaste bien.
  • Haz ejercicio regularmente. Al menos tres veces por semana, pero evita entrenamientos intensos justo antes de dormir.
  • Reduce el consumo de cafeína. Especialmente en la tarde y la noche.
  • No uses la cama para trabajar o estudiar. Asocia tu espacio de descanso únicamente con dormir.
  • Busca apoyo psicológico. Si el insomnio es persistente o está relacionado con preocupaciones emocionales, acudir a un psicólogo puede ayudarte a encontrar estrategias para mejorar tu descanso.

Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad fundamental para la salud y el bienestar. Adoptar hábitos de higiene del sueño puede marcar la diferencia en la calidad de vida.

Buy Template